Partes de un eneagrama - autoconocimiento

Eneagrama

El Eneagrama es un símbolo dinámico de procesos naturales que en Occidente se ha conjugado con los tipos de personalidad conocidos. Esta antigua sabiduría se ha adaptado a los nuevos tiempos y a la sociedad occidental, convirtiéndose en uno de los métodos más prácticos y sencillos de autoconocimiento.

El precursor del Eneagrama en Occidente fue Óscar Ichazo que incluía esta forma de trabajar dentro de un conjunto de enseñanzas denominadas protoanálisis. Ichazo fue maestro de Claudio Naranjo, verdadero impulsor del Eneagrama tal y como lo conocemos hoy día.

Su representación gráfica está compuesta por un círculo, un triángulo y una héxada que dan forma a una estrella de nueve puntas enmarcada en una circunferencia. En ella se diferencian nueve tipos de personalidad o eneatipos, un conjunto de rasgos característicos que influyen en nuestro comportamiento, nuestra forma de pensar y nuestra forma de sentir.

Introducción al Eneagrama - autoconocimiento online anahí
Partes de un eneagrama - autoconocimiento

Eneagrama

El Eneagrama es un símbolo dinámico de procesos naturales que en Occidente se ha conjugado con los tipos de personalidad conocidos. Esta antigua sabiduría se ha adaptado a los nuevos tiempos y a la sociedad occidental, convirtiéndose en uno de los métodos más prácticos y sencillos de autoconocimiento.

El precursor del Eneagrama en Occidente fue Óscar Ichazo que incluía esta forma de trabajar dentro de un conjunto de enseñanzas denominadas Protoanálisis. Ichazo fue maestro de Claudio Naranjo, verdadero impulsor del Eneagrama tal y como lo conocemos hoy día.

Su representación gráfica está compuesta por un círculo, un triángulo y una héxada que dan forma a una estrella de nueve puntas enmarcada en una circunferencia. En ella se diferencian nueve tipos de personalidad o eneatipos, un conjunto de rasgos característicos que influyen en nuestro comportamiento, nuestra forma de pensar y nuestra forma de sentir.

Coge el entendimiento de Oriente y el conocimiento de Occidente y después busca..

George I. Gurdjieff

Qué es el Eneagrama

Cualquier método eficaz de autoconocimiento debe tomar en cuenta del hecho de que hay tipos diferentes de personas, tipos diferentes de personalidad. Esta diversidad explica por qué un consejo bueno para una persona puede ser desastroso para otra.

Nuestra personalidad es un constructo psicológico que se desarrolló a lo largo de nuestra infancia. Es un conjunto dinámico de características psíquicas que determina que las personas actuemos de forma diferente ante una misma circunstancia. Es el principal filtro que empleamos para comprendernos y comprender el mundo que nos rodea.

Son múltiples y variadas las formas que existen de viajar al interior, pero todas ellas tienen la misma finalidad: saber quiénes somos en realidad. Una de las percepciones más transformadoras al respecto que nos ofrece el Eneagrama es la comprensión de que yo no soy mi personalidad.

El camino del autoconocimiento no es sencillo si lo recorremos en solitario, por eso toda la sabiduría aglutinada en el Eneagrama sobre las diferentes personalidades hacen de éste nuestro compañero y amigo porque nos ahorra tiempo y extravíos.

Conocer tu tipo de personalidad, tu eneatipo según el Eneagrama, te permite saber quién no eres. Tu personalidad tiene su propia dinámica y funcionamiento intrínsecos. El Eneagrama te muestra los problemas esenciales de tu personalidad y te indica la manera de hacerles frente y tratarlos.

El Eneagrama de la personalidad te lleva a saber quién eres por el paradójico camino de mostrarte quién no eres.

logo-autoconocimiento-icono

EL DILEMA DE MARTY

"Ni siquiera sé si soy blanca con rayas negras o negra con rayas blancas".

Marty, La Cebra

("Madagascar")

Y tú, ¿te conoces bien?

Autoconocimiento Online

Anahí L. Marful

Los Eneatipos de la personalidad

banner eneagrama solicitud sesión para eneatipos

Los nueve tipos de personalidad que aglutina el Eneagrama, los eneatipos, se sitúan cada uno en un vértice de la figura y se identifican con un número.

Los números son valores neutros, nos ofrecen un modo objetivo y corto de referirnos a los tipos. Por lo tanto, la categoría numérica no es importante, no es mejor ser de un eneatipo que de otro, todos cuentan con sus propias potencialidades y sus propias trampas.

Nuestro tipo de personalidad tiene sus propias características que lo hacen particular. Las descripciones de los eneatipos son universales, sirven tanto para mujeres como para hombres:

  • Eneatipo 1: disciplina, honestidad y represión
  • Eneatipo 2: empatía, cercanía y manipulación
  • Eneatipo 3: eficacia, competitividad y autoimagen
  • Eneatipo 4: originalidad, intuición y dramatismo
  • Eneatipo 5: observación, perspicacia y aislamiento
  • Eneatipo 6: responsabilidad, confianza e inseguridad
  • Eneatipo 7: optimismo, versatilidad y superficialidad
  • Eneatipo 8: atrevimiento, decisión y dominancia
  • Eneatipo 9: afabilidad, conciliación y ausencia

El trabajo con el Eneagrama comienza por identificar tu eneatipo y continúa cuando empiezas a comprender sus características dominantes. Es habitual que las personas reconozcan en ellas mismas y en los demás comportamientos de los nueve eneatipos.
Sin embargo, tus características más determinantes están arraigadas en uno de los eneatipos. Ese será tu eneatipo básico.

Descubrir tu eneatipo no es la meta del autoconocimiento sino el punto de salida.

El autoconocimiento busca poner fin a las reacciones automáticas de la personalidad.

Esto se consigue partiendo de lo inconsciente para llegar a lo consciente.

¿Te atreves a dar el siguiente paso y a conocerte mejor?