¿Yo soy mi personalidad?

Así como disponemos de un cuerpo físico también disponemos de un cuerpo psicológico, una personalidad, es decir, de un patrón automático de pensamiento, emoción y comportamiento que se fue formando y consolidando a lo largo de nuestra infancia.

¿Qué es la personalidad?

El cuerpo físico es fácil de reconocer. Ocupa un espacio. Se puede ver, sentir y tocar. Pero, ¿qué es la personalidad?

La personalidad existe, pero es inmaterial. Está formada por aquellas características que hacen que cada persona actúe de forma diferente ante las mismas circunstancias.

blog-zodiaco

El hecho de que cada persona sienta y se comporte de manera diferente despierta la curiosidad en nosotros. Son muchas las disciplinas que, desde la Antigüedad, se han esforzado por definir los diferentes tipos de personalidad que existen.

A lo largo de la historia, la astrología, la numerología, el esoterismo, la filosofía, y actualmente la psicología, con sus diferentes corrientes (conductismo, psicoanálisis, humanismo, existencialismo, gestalt, cognitivo conductual, sistémica, de tercera generación) se han ocupado de esta cuestión.

Las inquietudes de los seres humanos son universales. Todos nos hacemos preguntas del tipo:

  • ¿Quién soy?
  • ¿De dónde vengo?
  • ¿Cuál es mi origen?
  • ¿Para qué existo?
  • ¿Cómo puedo ser feliz?
  • ¿Cuál es mi destino?

Todas estas preguntas aluden a la necesidad de comprendernos y comprender el mundo que nos rodea. Las respuestas que damos son particulares y dependen del "filtro" con el cual abordamos la vida, es decir, dependen de nuestra personalidad.

¿Cómo se forma nuestra personalidad?

blog-personalidad2

Nuestra personalidad es la forma que tenemos de dar respuesta a todas las preguntas que nos hacemos. La personalidad se fue configurando en nuestra infancia como la respuesta más adaptativa que pudimos generar al entorno que en aquel momento nos rodeaba. Sin embargo, las respuestas que automatizamos en nuestra infancia se convierten en disfuncionales cuando llegamos a la edad adulta. La razón es que no se adaptan a las circunstancias, lo cual nos genera insatisfacción, malestar, frustración, inquietud, desasosiego...

¿Conoces tu personalidad?

La personalidad (con sus componentes cognitivos, emocionales y de comportamiento) es automática e inconsciente. Tiene su propia dinámica y se rige por sus propias leyes. ¿Cómo puedes saber si tu personalidad no está adecuada a tu vida adulta?

Te puedes fijar, por ejemplo, en la emoción que te caracteriza, la que prevalece en tu día a día, la que más te cuesta que se diluya, la que primero aparece en toda circunstancia: ¿miedo, enfado, tristeza o alegría? Si es una la que destaca claramente sobre las demás, puede ser un indicador de respuesta automática, es decir, no adaptada a las circunstancias.

Otra manera de identificar tu personalidad es observar si tienes alguna creencia o sentimiento incuestionable acerca de cómo te sientes respecto a los demás. Algunas de las frases siguientes con ejemplos de este tipo de creencias:

  • "Soy siempre amable, aunque la gente no me quiera tanto como yo a ellos".
  • "Soy una persona superior, pero los demás sienten celos de mí".
  • "Soy diferente del resto y siento que no encajo".
  • "Soy tan inteligente que nadie puede comprender las cosas que yo comprendo".
  • "Soy digna de confianza y hago lo que se supone que debo, aunque otras personas no lo hagan".
  • "Soy feliz, aunque sería mucho más feliz si consiguiera todo lo que quiero"
  • "Lucho por mi propia supervivencia. Los demás se aprovecharán de mí si se lo permito".
  • "Estoy satisfecha de cómo son las cosas, aunque todos me presionan para que cambie".
  • "Tengo razón la mayoría de las veces, el mundo sería un lugar mejor si las personas escuchasen lo que les digo". 1

¿Cómo te ayuda el autoconocimiento a descubrir tu personalidad?

El autoconocimiento consiste reconocer los rasgos y características de los tipos de personalidad que existen. Según el Eneagrama son solo nueve y se conocen como eneatipos.

Observarte y cuestionarte es la mejor forma de descubrir tus particularidades, tus pensamientos automatizados, tu tipo de personalidad.

Seguramente conoces la canción de Alaska que dice: "Yo soy así y así seguiré. Nunca cambiaré". El autoconocimiento te ayuda a investigarte para distinguir qué es lo que pertenece a tu personalidad y qué te pertenece a ti.

Este trabajo te abre la puerta a vivir en calma de forma cotidiana independientemente de las circunstancias que te rodean.

En resumen, la clave para encontrar la felicidad está en responder a la pregunta: ¿yo soy mi personalidad o yo dispongo de una personalidad? Si no soy mi personalidad, ¿quién soy yo?

To be continued...

Gutiérrez, J. J. (2009). TERNURA Y AGRESIVIDAD. Tarragona: Mandala Ediciones.

1 Riso, D. R., & Hudson, R. (2012). TIPOS DE PERSONALIDAD El Eneagrama como método de autodescubrimiento. Madrid: La Esfera de los Libros, s.l.

Riso, D. R., & Russ, H. (1999). LA SABIDURÍA DEL ENEAGRAMA. Barcelona: Urano.